Ni uno menos
|
Antonia, mujer valiente con aire de tranquilidad y templanza, es un modelo a seguir. Llega al pueblo, en donde vivió en la juventud, en compañía de la única hija para presenciar el fallecimiento de la mamá. Durante la película se puede evidenciar un aire jocoso y divertido con algo de injusticias por el machismo y la mala fe de algunos del pueblo, pero que nadie es capaz de denunciar, ahí es donde se puede decir: "Pueblo pequeño, infierno grande".
Ellas nunca se fueron del pueblo, bueno, la chica hace estudios en artes plásticas y tiene una hija años después. Los habitantes del pueblo tienen una vida "normal" sin que nadie diga nada en donde se cubren demasiadas injusticias, como violaciones, asesinatos y burla a la dignidad. En adelante, los allegados de Antonia fueron aumentando, entre amigos y más amigos hicieron una enorme familia, llena de amor, respeto y mucha colaboración, luego Antonia muere rodeada de todos los suyos.
El mensaje que se puede evidenciar de esta película, de origen Belga de 1995, es la constante lucha para ser feliz, sin depender de un algo y ver la vida de otra manera y darle un verdadero sentido. Así que se puede decir que: "Uno sí pasa por la vida, no que la vida pasa por uno" Buena frase, por cierto.
El solista,
película estadounidense de 2009. ¿Cómo así que el talento de un músico
en las calles? Así es, Nathaniel Ayers tiene un gran don musical y es
encontrado en la calle por un periodista que quiere lograr una gran
noticia.
Al desaparecer el talentoso músico, Steve Lopez lo busca por todas partes hasta que Ayers aparece de la nada y los dos viven una gran aventura. El periodista quiere ayudarle a salir de ese mundo sin sentido que lo tiene en el anonimato, pero a Natahaniel todo ese proceso lo ve como algo difícl y tedioso.
Finalmente, Nathaniel logra algo de confianza y sale adelante con la música, el periodista siente que ha cumplido, no sólo con el trabajo de presentar una buena noticia, sino con haber ayudado a alguien que lo necesitaba y mucho.
La experiencia que he tenido en mi vida universitaria ha sido, en general, muy buena. He conocido a personas muy agradables que me han enseñado y corregido. Entré a la U en abril de 2009, al principio tenía algo de nervios, pues era un mundo tan diferente que he aprendido a querer y valorar, pero al mismo tiempo, he aprendido a entender qué es ser universitario.
Mi vida académica en la U ha sido más de trabajo consagrado, pues en grupo, en ocasiones, no va por los horarios, no todos contamos con el mismo tiempo, asi que, desde mi propio espacio estudio, voy a mi propio ritmo.
Me hubiese gustado hacer parte de algún grupo de la U, así que, en los contextos, busqué una alternativa para conocer qué más me podría ofrecer el campus, así que, me matriculé en Atletismo, me encanta este deporte y es como si lo relacionara con mi propia vida, pues uno va en una pista en donde se atraviesa varios kilómetros algunas veces siendo resistente, otras hábil y lo más importante es que en ese recorrido hay las famosas vallas u obstáculos que se ponen al frente de cada quién para medir la capacidad de superarlos y seguir con la marcha. He hay la gran enseñanza del trabajo constante y bien hecho.
Teniendo en cuenta lo anterior, he realizado un foto-vídeo con la reciente carrera atlética realizada en la U el día 4 de marzo de 2012, pertenecí al grupo de logística y me encargué de la parte de fotografía y vídeo. No soy una experta en el tema, pero me da gran entusiasmo mostrar una creación en la cual le dediqué tiempo y mi marca personal.
Al desaparecer el talentoso músico, Steve Lopez lo busca por todas partes hasta que Ayers aparece de la nada y los dos viven una gran aventura. El periodista quiere ayudarle a salir de ese mundo sin sentido que lo tiene en el anonimato, pero a Natahaniel todo ese proceso lo ve como algo difícl y tedioso.
Finalmente, Nathaniel logra algo de confianza y sale adelante con la música, el periodista siente que ha cumplido, no sólo con el trabajo de presentar una buena noticia, sino con haber ayudado a alguien que lo necesitaba y mucho.
Cinema Paradiso
( Mi experiencia por la U)
( Mi experiencia por la U)
La experiencia que he tenido en mi vida universitaria ha sido, en general, muy buena. He conocido a personas muy agradables que me han enseñado y corregido. Entré a la U en abril de 2009, al principio tenía algo de nervios, pues era un mundo tan diferente que he aprendido a querer y valorar, pero al mismo tiempo, he aprendido a entender qué es ser universitario.
Mi vida académica en la U ha sido más de trabajo consagrado, pues en grupo, en ocasiones, no va por los horarios, no todos contamos con el mismo tiempo, asi que, desde mi propio espacio estudio, voy a mi propio ritmo.
Me hubiese gustado hacer parte de algún grupo de la U, así que, en los contextos, busqué una alternativa para conocer qué más me podría ofrecer el campus, así que, me matriculé en Atletismo, me encanta este deporte y es como si lo relacionara con mi propia vida, pues uno va en una pista en donde se atraviesa varios kilómetros algunas veces siendo resistente, otras hábil y lo más importante es que en ese recorrido hay las famosas vallas u obstáculos que se ponen al frente de cada quién para medir la capacidad de superarlos y seguir con la marcha. He hay la gran enseñanza del trabajo constante y bien hecho.
Teniendo en cuenta lo anterior, he realizado un foto-vídeo con la reciente carrera atlética realizada en la U el día 4 de marzo de 2012, pertenecí al grupo de logística y me encargué de la parte de fotografía y vídeo. No soy una experta en el tema, pero me da gran entusiasmo mostrar una creación en la cual le dediqué tiempo y mi marca personal.
Micmacs
El ingenio y la creatividad que hacen parte de la película, francesa, “Micmacs” son los componentes más sobresalientes que se pueden destacar de los personajes más cercanos del protagonista. Juntos, emprenden una aventura que ayudarán a descubrir los misterios y malas acciones de las dos Organizaciones que distribuyen las municiones para la guerra.
¿En qué fecha y lugar muere el padre del personaje?
Sahara Occidental, abril de 1979.
Sahara Occidental, abril de 1979.
¿De qué manera muere el padre?
Muere por la explosión del dispositivo que deja sobre la arena.
Muere por la explosión del dispositivo que deja sobre la arena.
¿Qué elemento saca el niño del contenido de la caja?
Un sobre con dos fotografías.
Un sobre con dos fotografías.
¿Qué pasa con la madre del niño cuando se entera de la muerte del esposo?
Queda en un estado de shock y es llevada a un lugar de reposo.
Queda en un estado de shock y es llevada a un lugar de reposo.
¿Por qué el niño aparece en un cesto dentro del carro?
Porque el niño escapa de la escuela.
Porque el niño escapa de la escuela.
¿Qué estaba haciendo Basille cuando escucha los balazos?
Estaba viendo una película
Estaba viendo una película
¿Cómo se llama el lugar donde estaba Basille viendo la película?
Se llama “Matador Vidéo”
Se llama “Matador Vidéo”
¿Cómo definen la suerte, en la sala de cirugía, de Basille?
Lanzando una moneda al aire.
Lanzando una moneda al aire.
¿Qué prenda de vestir tenía uno de los niños que pertenecía a Basille?
Una gorra
Una gorra
¿Qué hizo Basille para conseguir dinero?
Hizo una pantomima.
Hizo una pantomima.
El Concierto
Toda una aventura para conseguir hacer un Gran Concierto.
Y la lluvia también
Película española que
relata el suceso de la creación de una película en un país de Latinoamérica,
Bolivia, por extranjeros. El tema de la película que se va a filmar es acerca
de la colonización española del siglo XVI por España, en esa búsqueda por
implantar la religión católica y la enseñanza del idioma español, se desea
mostrar la brutalidad y los modos equívocos en el enfrentamiento de los
aborígenes americanos y los europeos. Con lo que no cuentan los productores de
la película es que en el lugar donde van a llevar a cabo el proyecto hay una
evidente carencia del recurso hídrico de la naturaleza, es decir, del agua.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
EQUILIBRIO
|
SIMETRÍA REGULARIDAD SIMPLICIDAD |
No hay comentarios:
Publicar un comentario