Cuando tuve la gran responsabilidad de hacer un juguete, en este caso un tren, no sabía cómo hacerlo, pero lo que sí tenía claro es que debía funcionar. Consulté sobre el tema y, al tener toda la información, puse manos a la obra para la construcción de aparato.
1. Tren de mercancias con locomotora y vagones
2. Tren de viajeros
3. Tren de viajeros autopropulsados
4. Tren autopropulsado. Invento francés.
5. Carrocerías con ruedas que se pueden unir y separar.
1. Tren de mercancias con locomotora y vagones
2. Tren de viajeros
3. Tren de viajeros autopropulsados
4. Tren autopropulsado. Invento francés.
5. Carrocerías con ruedas que se pueden unir y separar.
6. Eje
Al tener la información necesaria del tren y el modelo a seguir, fui a buscar los materiales y lo más importante, el motor que fue difícil de conseguir, al principio, pero lo hallé en un carro de juguete, desarmé con cuidado el carro y con la ayuda de un destornillador de estrella pequeño, saqué el motor y de paso una silletería que había incluida.
Al tener la información necesaria del tren y el modelo a seguir, fui a buscar los materiales y lo más importante, el motor que fue difícil de conseguir, al principio, pero lo hallé en un carro de juguete, desarmé con cuidado el carro y con la ayuda de un destornillador de estrella pequeño, saqué el motor y de paso una silletería que había incluida.
Los materiales que utilicé para elaborar el tren son los siguientes:
• 1 Regla escolar
• Lápices de colores
• Vinilo escolar color: azul rey y plateado
• 1 Pincel #0
• ½ pliego de papel Bond
• Cartulina escolar
• Cartón
• Marcador negro
• Pegamento escolar
• Silicona líquida
• Destornillador de estrella
• Motor de juguete
• 1 caja de plástico
• 1 acetato tamaño carta
• 3 palos de paleta
• Papel de cocina
Al tener todos los materiales listos, hice un dibujo general como guía y le asigné a cada parte del tren un nombre.
Base del tren
Está ubicado en la parte inferior del tren y tiene el motor, las ruedas y la plataforma donde tiene la silletería. Tiene como medidas 30 centímetros de largo por 3 ½ centímetros de ancho (Forma de rectángulo) y de extremos semicirculares hechas con cartulina escolar. A la base del tren, pegué con silicona unos palos de paleta de 3cm de largo para que cumpliera la función de evitar que la cubierta del tren chocara con las ruedas.
(foto de la base y los palos pegados semicircular )
Silletería
Para hacer esta parte, tuve que pegar trocitos de papel de cocina sobre la silletería, se deja secar para pintar con vinilo azul rey y plateado.
Cubierta del tren
En esta parte se encuentra el techo, las dos caras laterales del tren y los dos extremos semicirculares, (Frente y espalda del tren, que van al final de todo el proceso). Tiene 30 centímetros de largo (techo) y 4 ½ centímetros de alto (caras laterales).
El material que escogí para hacer la cubierta fue la caja de plástico, la desarmé y luego hice los trazos guías, es decir, 30 cm de largo por 4 1/2cm de alto, luego con la ayuda de un marcador negro y la regla recorté los sobrantes del material y aproveché para dibujar las ventanillas del tren en las dos caras laterales y con la ayuda de un bisturí quité los sobrantes, luego utilicé el acetato para hacer un efecto de vidrio, así que tomé las medidas de las ventanas y luego pegué con silicona el acetato al plástico. En esta parte de debe tener bastante cuidado para manejar el plástico porque no es dócil.
(foto del plástico y la base)
Decoración del tren
Detalles de la cubierta del tren. En esta parte se utiliza el papel bond, luego hice las mismas medidas que tiene la cubierta del tren. Recorté los sobrantes del papel y luego dibujé los detalles con lápices de colores (siendo muy fiel al modelo original).
Unión de todas las partes
Parte final del proceso de elaboración.
1. A la cubierta del tren, hice la forma de los extremos (Frente y espalda) con mucho cuidado para lograr el efecto semicircular.
2.Puse la cubierta sobre la base del tren, luego en cada cara lateral del tren medí 5 milímetros en la parte inferior y corté con el bisturí unas entradas muy pequeñas con la idea de incrustar los palos de paleta que tiene la base al plástico.
4. Y finalmente, corté 5 trozos de cartón (efecto acordeón) y los pinté con el marcador negro y los pegué al techo del tren (representa el toma-corriente que hace funcionar el tren).
5.¡ A jugar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario